El vaivén de las cattleyas
Correspondencia audiovisual
La memoria de mi madre se hace cada vez más difusa y fugaz y en medio de ese azar tan doloroso, me llené de temor a su muerte. Entonces, decidí escribirle una carta final. Sí, le he escrito muchas y hemos tenido una relación tan compleja, que ella decidió no leer la última. Por eso, en esta le comparto un archivo rodado con mi celular que jamás ha visto. Pero también, me cuestiono como hija, me lamento, agradezco, pido perdón y confieso que después de años de conversaciones fallidas, he logrado finalmente reconocerme en ella. El vaivén de las cattleyas es una despedida urgente en vida, un manifiesto sororo previo al olvido.
Este corto fue realizado como tesis de grado para obtener mi título como Comunicadora Audiovisual de la Universidad de Antioquia y allí recibió mención de honor; además, fue ganador del estímulo de posproducción de formatos cortos del Presupuesto Participativo de la Secretaría de Arte y Cultura de Medellín (2023) y del reconocimiento a realizaciones audiovisuales universitarias de cortometraje de la Alcaldía de Medellín, 2024.
Fue seleccionado en espacios como Incubadora BFM de Bogoshorts 2024, el laboratorio The Short Film Lab en el Festival Miradas Medellín 2023 y el taller de Cinespécimen de distribución en el Festival de Cine de Marinilla 2023.
Cortometraje en finalización
Entonces, existí
Cortometraje documental
Nací el 8 de marzo del 94, pero existí como Luisa María Charry Valencia el 26 de octubre. Decidí volver a las calles que recorrí antes de abandonar mi origen, y quise comprender si en ese lugar y en esas personas aún estaba yo, aunque nunca crecí allí. Encontré burocracia, ruido y morbo. Enfrenté mi propia historia. Pregunté por la que me concibió y el porqué de mi concepción. Decidí dudar y responder cada pregunta. Fue así como entonces existí.
Estuvo en la Selección Oficial “Miradas Emergentes”, MIDBO 2018; Festival Cortos Cali 2018; Selección Oficial “Panorama Nacional Documental” del Festival Cine Corto Popayán 10°, 2018; Selección Oficial “Raíces de Mangle” del Festival Internacional Cine en la Isla 2019; entre otros. Ganador en el 1er Festival de Cortometrajes de Venecia, “El cine rural de los pequeños pueblos” y de la mención de honor en la categoría documental del 8º Concurso, muestra y eventos académicos “Antioquia, para verte mejor” (2021), de Comfenalco Antioquia.
2018